Protagonismo y participación infantil
El protagonismo y participación como ventana de oportunidades de los niños y niñas.
En El Salvador el máximo instrumento jurídico que protege los derechos de las niñas, niños y adolescentes es la Ley Crecer Juntos, en esta Ley estipula que:
“Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a expresarse libremente, en forma individual o colectiva de acuerdo con su desarrollo evolutivo, a buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo, de forma oral, escrita, en forma artística, simbólica o por cualquier otro medio que elijan; sin más limitantes que las prescritas por la Ley que sean necesarias para proteger la seguridad, la salud pública y los derechos fundamentales de los demás” (Art. 99, Ley Crecer Juntos).
Los espacios públicos son entornos en
los que los niños, niñas y adolescentes crecen y se desarrollan físicamente
hasta convertirse en adultos, siendo estos espacios donde los niños, niñas y
adolescentes aprenden normas de convivencia con los demás. Es por ello, ejercer
el derecho de participación en los niños y niñas permite generar beneficios de
manera individual, logrando habilidades de ciudadanía democrática, toma de
decisiones, relacionamiento con el mundo y el entorno que les rodea, mayores
responsabilidades de acuerdo a su edad física y desarrollo evolutivo, un
pensamiento crítico y mejor apropiación de sus propios derechos.
Los niños, niñas y adolescentes también son actores de cambio en sus propios entornos, de esta manera, la familia, la sociedad y Estado deben garantizar la existencia de espacios para su expresión artística, educativa, cultural, social y comunicación, como en el hogar, encuentros sociodeportivos, los Colectivos Infantiles, Consejos Estudiantiles, Consejos Consultivos de Niñez y Adolescencia, solo por mencionar algunos. En caso contrario, cuando a los niños, niñas o adolescentes no se les propicien experiencias de participación o protagonismo a sus 18 años es probable que no esté preparado para asumir las responsabilidades propias de ciudadanos en una sociedad democrática.
Referencia
Ley Crecer Juntos para la Protección
Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (1 de enero de 2023). https://crecerjuntos.gob.sv/dist/documents/DECRETO_LEY.pdf
Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (Mayo 2020). Cuadernos para la Acción Local
- Medidas para la Creación de Entornos Protectores de Cuidado y Recreación para
la Infancia y Adolescencia en el Post-Confinamiento. http://104.42.213.226/posgrados/pluginfile.php/71244/mod_resource/content/1/entornosprotectores_covid19UNICEF.pdf
Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (27 de octubre de 2015). Hablemos de
Participación Infantil. https://ciudadesamigas.org/hablemos-de-participacion-infantil/
Interesante para consultar y conectar, también el trato respetuoso y Buenos estilos de crianza se deberían discutir, pues las familias piensan que se trata de dejar hacer, dejar pasar y no es así
ResponderEliminar